Nos complace anunciar la primera gran expansión internacional de TST Sistemas con la creación de TST Japón, una nueva compañía que permitirá aprovechar las oportunidades de desarrollo de negocio en Japón y países limítrofes. La primera interacción con el mercado japonés se producirá en CEATEC, su mayor feria de electrónica y tecnología que se desarrolla del 20 al 23 de octubre de manera virtual.
Bajo la dirección de Kenzo Furuta, MCPC Certified IoT Professional, ingeniero iNARTE, la filosofía de TST Japón se basa en el principio L3PWA:
- Localization: soporte local
- Low cost: Bajo coste
- LPWA: Red de radio de baja potencia pero extensa.
De forma efectiva, TST Japón se fundó en agosto de 2020 pero TST Sistemas viene operando en el mercado nipón desde hace varios años, siempre con agentes locales hasta hace unos meses. De hecho, TST es proveedor de tecnología IoT (Internet de las Cosas) de uno de los grupos industriales más importantes del país. Así lo cuenta Fran Alcalá, CEO de TST Sistemas:
Puede sorprender que una empresa española esté realizando proyectos punteros en Japón pero ese es nuestro caso desde hace años. TST es proveedor de tecnología IoT de uno de los grupos industriales más importantes en Japón. Con ellos estamos implementando planes de gestión de aguas, de residuos, de solucione industriales, etc. Es un mercado de 120 millones de personas. En Japón tienen mucho respeto por la experiencia de Europa y España en el ámbito IoT.
Kenzo Furuta, CEO de TST Japón, considera que hay una gran oportunidad en el país:
Llevo varios años trabajando e investigando el sector IoT y descubrí que Europa ha implementado esta tecnología en la vida real. Creo que España y Japón tienen mucho en común, por ejemplo el envejecimiento de la población, las ciudades inteligentes, la contaminación, etc. Creo que la tecnología japonesa, con el conocimiento y la experiencia de TST Sistemas, puede hacer realidad el Internet de las Cosas. TST Japón acaba de nacer, pero trabajaremos con otros socios japoneses para situarnos en una posición ventajosa, aportar valor a nuestros clientes y estar a la vanguardia del mercado”.
Por otra parte, la puesta de largo de TST Japón ante el mercado japonés se producirá en la edición 2020 de CEATEC, la mayor exhibición de tecnología del país. La cita es online, del 20 al 23 de octubre, y TST dispone de su propio stand virtual que servirá para contactar con clientes o futuros clientes y para dar a conocer la nueva marca.
La participación en CEATEC es gratuita, basta con inscribirse en este enlace.
Tras el registro se podrá acceder al stand virtual de TST Japón.
En el stand se ha dispuesto un chat directo para atender consultas, descargas de documentación técnica y vídeos con demostraciones de productos y servicios.
TST Sistemas es una empresa del Celestia Technologies Group. La idea surgió en el seno del departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria, España, y la empresa se fundó en 2007. TST Sistemas es el fruto de la asociación entre emprendedores procedentes del ámbito académico y empresarios con una larga trayectoria en la creación y expansión de empresas de base tecnológica.