El horizonte 2020 de la Comunidad Europea tiene como uno de sus grandes objetivos el proveer de comunicaciones inalámbricas de banda ancha a la mayoría de los ciudadanos europeos. Con un aumento anual de alrededor del 70%, el tráfico móvil asociado a smartphones, tablets, comunicaciones máquina-a-máquina (M2M) y otros dispositivos móviles supone un gran desafío para las redes 4G que están implantándose en este momento. Para soportar este crecimiento, el uso de tecnologías en la banda milimétrica (mmW), que han demostrado ser tremendamente eficientes para enlaces inalámbricos tanto de corta como de larga distancia, puede suponer una gran mejora del rendimiento.
MiWaveS desarrollará las tecnologías claves que permitan implementar el acceso a través de small-cells así como el backhaul en tecnologías mmW para futuras redes 5G heterogéneas, aprovechando el amplio rango de bandas no licenciadas o con escasa licenciación disponibles, de modo que se permita un uso flexible del espectro además de capacidades agregadas, en pico, de más de 10 Gbit/s, lo cual está muy por encima de lo soportado por LTE-Advanced. El objetivo es desplegar small-cells mmW en entornos urbanos densos, y conectados a la red celular mediante fibra óptica o backhaul mmW, que soportará intercambios de datos masivos para usuarios de la red móvil con baja latencia, bajas interferencias, alta calidad de servicio y baja tasa de consumo por bit. Además, el uso de esta banda ayuda a reducir la exposición de los ciudadanos a campos electromagnéticos (EMF), gracias a menores densidades de potencia transmitidas en mmW, antenas más directivas enfocadas sólo en la dirección de interés y reducciones en el tráfico de datos gracias a las estaciones base mmW.
El papel de TST en el proyecto consiste en liderar las investigaciones que posibiliten la definición de la red heterogénea e inalámbrica con tecnología mmW para el acceso y el backhaul. Estas investigaciones sentarán las bases de todas las posteriores innovaciones del proyecto, gracias a la definición de casos de uso, escenarios, concepto de sistema global y metodología de producción de resultados.
Además, TST proporcionará varias investigaciones técnicas individuales, como por ejemplo la propuesta de un mecanismo para balancear tráfico entre la red LTE y las nuevas small-cells mmW manteniendo los niveles de calidad de servicio, un algoritmo de organización topológica de las celdas que permita mejorar la tasa de eficiencia energética y un estudio y simulación de los bloques hardware necesarios para usar tanto el acceso como el backhaul en tecnologías mmW.

CEA Leti
VTT
Technische Universität Dresden
Universitè de Rennes 1
University of Surrey
Orange
Telecom Italia
Intel Mobile Communications
Signalion
Nokia Solutions and Networks
ST
SiversIMA
Optiprint
TST
Inicio: Enero 2014
Fin: Diciembre 2016
Programa Marco VII