TST lidera el proyecto SICRA

SICRA

El pasado 4 de noviembre se celebró en la sede de TST en Santander la reunión de inicio del proyecto SICRA (Sistema Cooperativo de Rescate en Avalanchas). Este proyecto se enmarca dentro de las prioridades temáticas del subprograma Avanza Competitividad (I+D+i) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, concretamente dentro del ámbito referente a nuevos sistemas y dispositivos electrónicos y de comunicaciones para la modernización de los equipos profesionales de rescate de víctimas y gestión de catástrofes en general.

SICRA plantea la concepción, desarrollo y validación en entorno real de un novedoso sistema de localización y gestión del rescate de víctimas de avalanchas de nieve. SICRA propone para ello combinar conceptos de redes cooperativas, tecnologías de navegación por satélitegeolocalización basada en comunicaciones, creación de un asistente inteligente para ayudar a los equipos de rescates e integración con un centro de control que ayude a gestionar y planificar las acciones de la manera más efectiva. SICRA es por lo tanto un proyecto de desarrollo experimental que se aborda de forma cooperativa con participantes que se complementan y son especialistas en diferentes aspectos del proyecto.

Es indudable que la introducción de nuevas tecnologías orientadas a la conectividad y localización en los dispositivos personales tendrá un enorme impacto en los mecanismos de rescate y en la efectividad de los equipos de emergencias.

El resultado de las actividades de I+D+i realizadas en el marco del proyecto tendrán, por tanto, un impacto importante en la tecnología e infraestructuras a utilizar no solamente por equipos profesionales de rescates de víctimas en avalanchas sino también para otras aplicaciones tales como: equipos de gestión de catástrofes, terremotos, tsunamis, defensa, etc. Este impacto tiene un carácter internacional teniendo en cuenta la gran cantidad de países en los que se desarrollan actividades tanto profesionales como lúdicas en la montaña nevada, fundamentalmente en Europa y América.

El consorcio está liderado por la empresa cántabra TST y participan en el mismo el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), la Universidad de Zaragoza, Deimos (Space | DAT), OK Systems y la asociación de rescate en montaña GEBOCYL.