Celestia TST refuerza la seguridad portuaria europea con robótica autónoma

Un robot cántabro protegerá puertos e infraestructuras críticas en toda Europa gracias a la participación de Celestia TST en el proyecto PROACTIF, una ambiciosa iniciativa europea liderada por Nokia y financiada por la Unión Europea a través del programa Chips Joint Undertaking. El consorcio reúne a 42 empresas tecnológicas y centros académicos de 13 países, con el objetivo de transformar la gestión de emergencias y la protección de infraestructuras críticas en el continente.

Celestia TST: liderazgo en seguridad portuaria

Desde nuestra sede en Cantabria, Celestia TST lidera la Misión 2.2: Port Security, centrada en reforzar la seguridad de entornos portuarios mediante vigilancia autónoma, protección perimetral y detección temprana de amenazas. Para ello, el equipo de I+D está desarrollando un mini-UGV (vehículo terrestre no tripulado) compacto, modular y todoterreno, capaz de operar de forma autónoma gracias a avanzados sistemas de navegación y percepción. Este robot podrá patrullar tanto interiores como exteriores y adaptarse a escenarios exigentes como puertos, instalaciones industriales o zonas afectadas por desastres.

“En Celestia TST creemos en la tecnología con impacto real. En este proyecto, estamos muy orgullosos de conectar la robótica y el IoT con la seguridad de las personas y la resiliencia de las infraestructuras críticas europeas. Nuestro objetivo es que la innovación tecnológica se traduzca en soluciones prácticas y eficaces para los retos actuales de la sociedad”, señala Raúl Arnau Prieto, Project Manager en TST Sistemas.

Por su parte, Ana Carrera Monterde, Ingeniera de Diseño Mecánico y Project Manager en TST Sistemas, añade que “desde el área de diseño mecánico, trabajamos para que esa visión se materialice en equipos robustos, adaptables y eficientes. Participar en PROACTIF nos permite demostrar cómo la ingeniería y la innovación pueden aportar valor real a la protección de infraestructuras críticas, contribuyendo a un entorno más seguro para todos”.

Raul Arnau y Ana Carrera en Nokia

Un proyecto de impacto paneuropeo

PROACTIF tiene como meta fortalecer la resiliencia tecnológica y el liderazgo europeo en sistemas electrónicos, drones y robótica, apoyando la autonomía industrial del continente. El proyecto prevé generar cerca de 90 millones de euros en ingresos, 50 nuevos productos y más de 15 patentes industriales hasta 2035, además de impulsar cientos de nuevos empleos y atraer más de 40 millones de euros en inversiones adicionales.

Bajo la coordinación de Nokia, el consorcio desarrollará nueve bloques tecnológicos avanzados y cinco plataformas UxV (vehículos no tripulados) de última generación, haciendo especial hincapié en la interoperabilidad, autonomía y despliegue rápido para responder a las necesidades sociales y de mercado de Europa. La utilización de estas tecnologías permitirá una vigilancia más eficiente y una mejor conciencia situacional ante incidentes en infraestructuras críticas.

Miembros proyecto Proactif

Colaboración internacional e innovación

La participación de Celestia TST en PROACTIF refuerza su posición como referente en soluciones IoT y robótica para la seguridad y la gestión inteligente de infraestructuras, consolidando su compromiso con la innovación tecnológica y la colaboración internacional.

Desde Celestia TST agradecemos la cálida bienvenida y la colaboración de Nokia y todos los socios del consorcio. El equipo ya trabaja para que la tecnología cántabra sea clave en la protección de los puertos europeos, demostrando que la innovación local puede tener un impacto global.

¿Quieres saber cómo aplicar IoT y robótica en tu organización? Celestia TST te acompaña de principio a fin, desde la idea hasta la solución funcionando, integrada y a escala.